Técnicas

Las diferentes técnicas y las combinaciones entre tiempo y temperatura 

durante la cocción posibilitan que sus acabados sean muy variados y numerosos. 

El calor del horno ejerce en los esmaltes un cambio tan rápido 

como bello y espectacular.

Champlevé

También llamado campeado o excavado.

Consiste en rebajar el metal bien con buriles para grabar o con ácidos, a fin de crear un hueco o cavidad donde aplicar el esmalte. Es una de las técnicas más primitivas, muy usada en elementos suntuarios.

Cloisonné

El cloisonné o tabicado puede ser la técnica más laboriosa pero su resultado es espectacular.

Para su realización se colocan hilos de oro, plata o cobre formando celdillas que conforman el contorno del dibujo diseñado y donde se aplicará el esmalte.

Plique à jour

También llamado esmaltes translúcidos, fenestrado o vitral por su semejanza visual con las vidrieras al pasar la luz a través del esmalte.

Considerada la técnica más compleja de todas porque el esmalte es aplicado al aire, es decir, sin metal de fondo que lo sustente. 

Esmaltes pintados

Los esmaltes pintados o vitrificables es la técnica pictórica de los esmaltes. 

Se aplica con pincel en finas capas sobre una base esmaltada. Son necesarias varias capas con sus respectivas cocciones, hasta conseguir un acabado nítido y una riqueza de matices. Aquí encontramos la especialidad de las miniaturas.

Baisse-taille

El basisse-taille, bajorrelieve o bajotalla es una técnica relacionada con el champlevé, aunque aquí también podemos hacer texturas en el metal.

La diferencia es que cubriremos toda la superficie de esmalte transparente, quedando un precioso degradado de color.

Grisalla

Esta técnica consiste en «pintar» con esmalte blanco o tonos muy claros sobre un fondo oscuro, de ahí el nombre de Grisalla, porque se consiguen diferentes grises en su aplicación original de blanco sobre negro, consiguiéndose así un degradado de luces y sombras.

Ronde-bosse

Nos referimos a piezas de bulto redondo. 

Esta técnica conlleva bastante complejidad, requiriendo de un esmaltador experimentado.

Se puede enfocar tanto al ámbito decorativo o al de la orfebrería con piezas más escultóricas, como al pequeño formato para joyería.

Pasado de fuego

Una técnica que invita a jugar con los esmaltes y su cocción. 

A medida que sobrecocemos el esmalte, «los pasamos de fuego», lo que consideramos normalmente un defecto, en esta técnica se convierte en un efecto sorprendente e inesperado.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad